Conoce las Reflexiones de nuestro Presidente alrededor de la Responsabilidad Corporativa.
Gonzalo Alberto Pérez Rojas, Presidente Grupo SURA
En Grupo SURA entendemos la sostenibilidad como la capacidad de repensarnos, anticiparnos, hacernos las preguntas correctas y gestionar los riesgos para enfrentar los retos de un entorno competitivo, de esta forma aportamos al desarrollo armónico de la sociedad, basados en nuestros principios corporativos.
Somos sostenibles cuando somos útiles y relevantes para la sociedad; cuando nuestra propuesta impulsa la competitividad de las organizaciones y el bienestar de las personas; cuando maximizamos la generación de valor para nuestros grupos de interés. Esto lo logramos con la coherencia entre lo que somos, lo que declaramos y lo que hacemos, así crecemos de manera responsable para permanecer en el tiempo.
La sostenibilidad ha estado presente desde que nuestros inicios como una compañía de seguros. Esto explica la visión y filosofía que han tenido sus líderes frente a la manera como se debe asumir la responsabilidad corporativa y su vínculo con la sostenibilidad empresarial. Desde su creación, se ha concebido nuestra Compañía como una forma de organización social con una gran capacidad movilizadora para construir mejores contextos, en donde se favorezcan los ámbitos social, ambiental y económico. Con este fin, la Organización se ha enfocado en una gestión ética, integral y coherente de sus negocios, primero en Colombia y ahora en América Latina.
Gonzalo Alberto Pérez Rojas, Presidente Grupo SURA
Además de reconocer la relevancia de crear valor con una rentabilidad superior al costo de capital, en Grupo SURA entendemos que esta rentabilidad solo adquiere sentido en el largo plazo si la gestión del portafolio y la relación con el entorno contribuyen a un desarrollo armónico de la sociedad. Por ello, nuestro enfoque se basa en la gestión consciente de los capitales. Conoce aquí los indicadores más relevantes para cada capital.
Participamos y buscamos fortalecer las redes humanas e institucionales, a partir de normas, valores y entendimientos compartidos para crear confianza y trabajar de manera articulada por fines comunes.
Habilitamos en las personas las competencias y los conocimientos que favorezcan, desde la flexibilidad y diversidad, el pleno desarrollo del ser y de su potencial para generar valor a la compañía, los grupos de interés y la sociedad.
Al hacer uso de los servicios ecosistémicos para nuestra operación y habilitar su uso (a través del aseguramiento, el crédito y las inversiones), impulsamos la transición responsable de nuestra operación y la de las compañías del portafolio para asegurar la sostenibilidad y aportar a la regeneración de este capital.
Gestionamos los recursos financieros, provenientes de accionistas y acreedores, el cumplimiento y de esta forma buscamos el cumplimiento de nuestro objetivo de rentabilidad sostenible.
Una sociedad sostenible solo es posible si estamos comprometidos con su desarrollo armónico. Para Grupo SURA hacer parte de diversas iniciativas globales nos permiten evaluar permanentemente la gestión de nuestras Compañías frente a las mejores prácticas y así, aumentar nuestro impacto positivo para Latinoamérica.
Nuestra estrategia empresarial y modelo de actuación están articulados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU. Como empresa del sector de servicios financieros contribuimos, particularmente, al cumplimiento del ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. No obstante, priorizamos seis donde nuestro desempeño tiene mayor incidencia:
Informar públicamente nuestros impactos económicos, ambientales y sociales es un compromiso que asumimos con responsabilidad. Para ello, usamos tres marcos de referencia:
En Grupo SURA gestionamos anualmente, y de manera directa, seis calificaciones que nos permiten evaluar nuestro desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG). Participar en estas evaluaciones es una oportunidad para comprender qué estamos haciendo bien y qué podemos hacer mejor para aportar al desarrollo armónico de América Latina.
Enriquecer la estrategia con una mirada prospectiva al identificar los focos de trabajo más relevantes para la compañía durante los próximos años.
Visibilizar y gestionar riesgos, impactos y oportunidades, y definir estrategias de gestión y monitoreo focalizadas.
Fortalecer el relacionamiento con los grupos de interés.
Gestión y desarrollo del mercado financiero para el acceso a capital y el entendimiento de la transformación de la industria financiera.
Gestión de los riesgos y oportunidades relacionados con el clima derivados de los impactos físicos y de transición reales o potenciales. Incluye cómo la empresa se adapta e incorpora variables climáticas en su gestión.
Asignar e invertir los recursos financieros de la Compañía de manera eficiente y maximizando la generación de valor.
Generar rentabilidad por encima del costo de capital y contribuir al desarrollo armónico de la sociedad.
Considerar, además de criterios financieros, asuntos ambientales, sociales y de gobierno en la toma de decisiones de inversión y financiamiento.
Nuestro desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG) es evaluado anualmente por seis calificadoras internacionales. Los resultados son una oportunidad para comprender qué estamos haciendo bien y qué podemos hacer mejor para continuar aportando al desarrollo armónico de América Latina.
Calificadora ASG | Máxima calificación | 2019 | 2020 | 2021 |
FTSE | 5 | 4.1 | 3.3 | 3.4 |
ISS ESG | A+ | C | C | C |
MSCI | AAA | BB | BBB | BBB |
SUSTAINALYTICS | 100 | 43.3 | 47.1 | 47.6 |
S&P | 100 | 73 | 82 | 80 |
enmarcada en una estrategia clara de inversión social, con líneas temáticas, que permite tener una visión de largo plazo al enfocar sus esfuerzos en el desarrollo de capacidades de diversas comunidades.
basados en modelo de competencias e incentivos de largo plazo que fortalecen la retención y la atracción del talento.
con enfoque en DDHH y cambio climático.
donde se destacan prácticas como: código de conducta con aplicación a todo el grupo empresarial, canal de denuncias tercerizado y políticas anticrimen para la prevención de lavado de activos y corrupción.
Fortalecer la estrategia de diversidad.
Fortalecer la gestión ambiental en el contexto actual.
Avanzar en la medición de emisiones financiadas y la cuantificación de riesgos financieros derivados del cambio climático.
Integrar tendencias a la transformación de la organización.
Martes 16 de agosto a las 8:30 a.m. (Hora de Colombia)
Ver más