Grupo SURA alcanzó una utilidad neta, atribuible a sus accionistas, de COP 519 mil millones en el primer trimestre del año reflejando la solidez y consistencia de su portafolio

  • Los ingresos operacionales alcanzaron COP 7 billones y la utilidad operativa totalizó COP 1.2 billones.
  • Durante el trimestre se lograron avances sustanciales en el desarrollo del Proyecto de Escisión, entre los cuales se destaca la obtención de las aprobaciones corporativas. Una vez cumplido este requisito, se procedió con la radicación de la solicitud de autorización ante la Superintendencia Financiera.
  • Con estos avances, a partir de este trimestre, los resultados de Grupo SURA empiezan a reflejar su estructura futura, con un portafolio especializado en servicios financieros.

Este jueves, Grupo SURA reportó al mercado sus resultados financieros consolidados del primer trimestre del año, que evidencian una dinámica sólida de las inversiones financieras del portafolio: Suramericana, SURA Asset Management y Bancolombia. Esto teniendo en cuenta que, como consecuencia de las aprobaciones corporativas del Proyecto de Escisión, a partir de este trimestre los estados financieros de la Compañía dejan de consolidar las contribuciones de Grupo Argos.

“Los resultados consolidados al cierre de marzo evidencian la solidez de nuestras inversiones y la consistencia en el desempeño de las Compañías que integran nuestro portafolio. Este primer trimestre constituye un buen punto de partida hacia el cumplimiento de las metas que nos hemos propuesto para este año y reflejan la especialización en servicios financieros”, expresó Ricardo Jaramillo Mejía, presidente de Grupo SURA.

Es necesario tener en cuenta que en el 2024 se presentaron eventos extraordinarios asociados a la evolución que está teniendo la Compañía. Por este motivo, se presentan cifras ajustadas que excluyen efectos no recurrentes[1], de tal forma que los resultados sean comparables y reflejen con mayor claridad el desempeño operativo y de negocio de las inversiones financieras del portafolio de Grupo SURA.

Resultados consolidados

Los ingresos operacionales ajustados totalizaron COP 7 billones a marzo, un crecimiento de 4.8%1 impulsado por el crecimiento en primas de Suramericana, mayores ingresos por comisiones de SURA Asset Management y el positivo desempeño de Bancolombia. La utilidad operativa ajustada fue de COP 1.2 billones, 5.6%1 menos que en marzo del año anterior debido a menores retornos en las inversiones de los negocios de pensiones y gestión de activos, que contrastan con un primer trimestre de 2024 particularmente favorable.

Con esto, la utilidad neta controladora ajustada de Grupo SURA alcanzó COP 519 mil millones, 12.2%1 menos que el mismo periodo del 2024. No obstante, si se tiene en cuenta que la Compañía proyecta cerrar el año con una utilidad neta controladora entre COP 1.7 y COP 1.9 billones, la cifra de este trimestre se ubica en la parte alta del rango de expectativas. Con todo lo anterior, la rentabilidad patrimonial ajustada (ROE ajustado[2]) se ubicó en 9.5% para los últimos doce meses a marzo.

“Durante el 2025 seguiremos profundizando nuestra gestión en torno a unas prioridades claras: materializar el potencial de valorización, fortalecer nuestra huella regional y continuar promoviendo un crecimiento rentable y sostenido que asegure la generación de valor para Grupo SURA y sus accionistas”, precisó Juan Esteban Toro Valencia, vicepresidente de Finanzas Corporativas de Grupo SURA.

Resultados de las compañías del portafolio

Suramericana[3]. Esta filial cerró el trimestre con una dinámica positiva y primas emitidas que totalizaron COP 4.5 billones, un crecimiento de 7.3% en tasas constantes. El resultado técnico aumentó 11.6% y los ingresos por inversiones crecieron un 7.0%, alcanzando COP 546 mil millones a marzo. Con esto, la utilidad controladora totalizó COP 204 mil millones, un aumento comparable de 42.8% frente al primer trimestre de 2024, y del cual se destaca el desempeño del segmento Vida, que registró un crecimiento de 13.2% en primas emitidas y de 60.7% en utilidad neta.

SURA Asset Management. En esta filial se observa un positivo desempeño de activos bajo administración (AUM) e ingresos y unos resultados operativos que se normalizaron dado el efecto base producido por los elevados ingresos por inversiones del primer trimestre del 2024. Los AUM alcanzaron COP 734 billones, 11% más frente a marzo del año anterior, y los ingresos por comisiones crecieron 8.1% en tasa constante, totalizando COP 1 billón e impulsados por una buena dinámica en ambos segmentos, Ahorro y Retiro (pensiones), y SURA Investments.

Aunque la utilidad operativa de esta filial se vio impactada por menores retornos de inversiones e incremento en gastos, se espera una normalización en el transcurso del 2025. Con lo anterior, la utilidad neta controladora de SURA Asset Management cerró marzo en COP 237 mil millones y el ROE se ubicó en 8.2%                                                                                                                                                                 

Bancolombia. En el primer trimestre del año, Bancolombia consolidó una utilidad neta controladora de COP 1.7 billones creciendo 4.5% frente al mismo periodo del año anterior, y un ROE de 16.3%, apalancado en un menor costo de riesgo. De estos resultados, se destaca la capacidad de generación de utilidades en un entorno de disminución de las tasas de interés. 

Otros asuntos destacados:

  • Emisión de bonos de SURA Asset Management. En mayo, nuestra filial emitió bonos internacionales por USD 500 millones. La transacción alcanzó una demanda que superó en 4 veces el monto ofrecido y contó con la participación de más de 150 inversionistas a nivel global, reflejo de la potencia de la diversificación y la confianza del mercado en la compañía.
  • Desempeño de la acción. Entre marzo del 2024 y abril del 2025, el precio de la acción ordinaria presenta una valorización del 41% y la acción preferencial del 103%, ambas por encima del desempeño del mercado en general, que aumentó un 23% en el mismo periodo. Así mismo, en 2025 el volumen promedio diario negociado alcanza los COP 13.7 mil millones diarios, el nivel más alto de los últimos años, superando ampliamente los volúmenes observados entre 2020 y 2024.
  • Inclusión en índices. Producto de la positiva dinámica en el mercado y el mayor volumen negociado, la acción preferencial de Grupo SURA fue nuevamente incluida desde marzo en el FTSE Global Equity Index, promoviendo una mayor visibilidad frente a inversionistas internacionales.

 

 

[1] Las cifras ajustadas excluyen los siguientes efectos no recurrentes en 2024: 1) la utilidad generada por el intercambio de acciones de Nutresa por COP 4.0 billones y los impuestos asociados a dicha operación por COP 363 mil millones; 2) el método de participación de Grupo Argos por COP 559 mil millones, dados los avances en el Proyecto de Escisión; 3) el método de participación de Sociedad Portafolio por COP 23 mil millones, luego del cierre de la operación Nutresa-Grupo SURA; 4) la utilidad neta de la EPS SURA, teniendo presente que esta dejó de consolidarse a partir del 1 de junio de 2024.

[2] ROE (LTM) Grupo SURA ajustado por: a) amortización de los intangibles producto de las adquisiciones a la utilidad neta, b) Se excluye la inversión de Grupo Argos del patrimonio y de la utilidad de los últimos 12 meses producto del no reconocimiento del método de participación a partir del 2025. c) Se excluyen la utilidad no recurrente asociados al intercambio de Nutresa 2024 d) Se excluye la EPS en 2024.

[3] Para favorecer la comparabilidad, Suramericana presenta cifras proforma que excluyen a EPS SURA en 2024. Esto aplica para primas emitidas, resultado técnico, ingresos por inversiones y utilidad neta controladora de Suramericana.