- La utilidad neta recurrente cierra en COP 2.1 billones y crece un 47% frente al mismo periodo del 2024. En el trimestre, esta cifra ascendió a COP 867 mil millones, siendo la más alta en la historia la compañía.
- Con estos resultados, la compañía superará la expectativa de utilidad neta proyectada para 2025 y cierra este trimestre con una rentabilidad sobre patrimonio de 13.8%.
- Producto del incremento en la liquidez de las acciones de la compañía, la especie preferencial de Grupo SURA ingresó al MSCI Global Small Cap, uno de los índices bursátiles de referencia, en su más reciente rebalanceo.
Medellín, 13 de noviembre de 2025. Grupo SURA (BVC: GRUPOSURA Y PFGRUPSURA) presenta al mercado sus resultados financieros acumulados para el tercer trimestre del año, en donde alcanza COP 2.5 billones en utilidad neta[1], de los cuales COP 2.1 billones son recurrentes, creciendo un 47% vs el mismo periodo de 2024. Estas cifras reflejan el buen desempeño de Suramericana, SURA Asset Management y Grupo Cibest, compañías que conforman el portafolio de Grupo SURA, en su nueva realidad como organización enfocada 100% en Servicios Financieros.
“En Grupo SURA seguimos dando pasos en nuestra evolución y presentamos estos resultados que son los primeros como una organización que centra su portafolio en compañías financieras. Las sólidas cifras registradas, así como los datos positivos de valorización de nuestras acciones, evidencian la materialización de los diferentes beneficios que anunciamos al momento de presentar la escisión por absorción. Todos estos hechos refuerzan el buen momento de compañía y nos motivan para continuar trabajando en la construcción y generación de valor para nuestros accionistas”, comentó Ricardo Jaramillo Mejía, presidente de Grupo SURA.
A septiembre, los ingresos operacionales alcanzaron COP 22.4 billones y crecen un 5.8%[2] vs el mismo periodo del 2024, impulsados por la positiva evolución operativa y comercial de todas las compañías del portafolio. Por otro lado, el retorno patrimonial ajustado (ROE ajustado) cierra en 13.8% para los últimos doce meses, y continúa en una senda de crecimiento, al mostrar avances en la rentabilización y generación de valor para los accionistas de la compañía.
Desempeño de nuestras inversiones
Suramericana. En los primeros nueve meses del año, esta filial emitió primas por COP 14.4 billones de pesos (+4.9%), impulsadas principalmente por el buen desempeño del Segmento de Vida. De igual forma, la siniestralidad presentó una reducción, lo que mejoró las cifras del resultado técnico y lo llevó a crecer un 13.5%. Todo esto permitió que la utilidad neta acumulada alcanzara COP 655 mil millones, creciendo un 3.1% y superando las proyecciones que se tienen para 2025 al lograr una rentabilidad sobre patrimonio de 12.7%.
SURA Asset Management. Al cierre del mes de septiembre, esta filial obtuvo COP 3.1 billones de ingresos por comisiones, 10.8% más frente al 2024, lo que, sumado al buen desempeño del encaje y la disciplina en el control de gastos, generó una utilidad neta de COP 1.08 billones, un 24.4% más frente a septiembre de 2024. De esta forma, SURA AM cierra septiembre con un retorno patrimonial de 10.6%. Finalmente, se destaca que los activos bajo manejo crecen un 15.6%, superando así ya los COP 800 billones.
Grupo Cibest. La compañía matriz de Bancolombia alcanzó en el tercer trimestre una utilidad neta acumulada de COP 5.7 billones, creciendo así un 23.2% vs el mismo periodo del año anterior. Estos resultados llevan a Cibest a obtener un retorno patrimonial de 18%, generado por el desempeño favorable del costo de crédito producto de la calidad de la cartera, que generó una reducción en las provisiones del periodo.
“Cerramos este tercer trimestre con una utilidad neta por acción recurrente de COP 7,132 para los últimos doce meses, creciendo así un 40.6% frente al 2024. Estas cifras nos permitirán cerrar el año con un ejercicio de resultados superior al inicialmente proyectado y así lograr un 2025 histórico para Grupo SURA”, comentó Juan Esteban Toro Valencia, vicepresidente de Finanzas Corporativas de Grupo SURA.
Valorización de las acciones de Grupo SURA[3]
Al revisar el comportamiento de las acciones para los últimos doce meses, se evidencia un crecimiento en el precio del 84% para la ordinaria y del 134% en el precio para la acción preferencial, desempeño que supera ampliamente el del COLCAP – el índice local de referencia-.
Adicionalmente, el incremento en la liquidez ocasionó que la acción preferencial de Grupo SURA ingresara en el MSCI Global Small Cap, uno de los índices bursátiles de referencia, en el más reciente rebalanceo. La administración de la compañía continuará en sus esfuerzos por cerrar la brecha entre el valor fundamental de las especies respecto a su valor en Bolsa.

Metas para 2028 [4]
En su ejercicio por fomentar un mejor entendimiento de Grupo SURA y de su portafolio de compañías, la organización realizó recientemente un Investor Day 2025 con representantes del mercado local. Allí se actualizaron las principales metas de cara al 2028 con respecto a utilidad neta, retorno patrimonial, reducción de deuda y pago de dividendo. De estas cifras, se destaca que la compañía buscará una utilidad neta de COP 3.3 billones en 2028, así como duplicar el pago de dividendo al pasar de COP 1,500 a COP 3,000 para ese año.

Otro asunto relevante del periodo:
- Merco Empresas: en la más reciente edición de Merco Empresas 2025, Grupo SURA se ubicó en la cuarta posición en la medición de Colombia, ascendiendo una posición y reflejando la confianza que se tiene en las compañías SURA desde los diferentes grupos de interés.
Todos estos hechos posicionan a Grupo SURA para un cierre de 2025 positivo. Donde esperamos superar las proyecciones iniciales producto del buen desempeño de sus compañías.
[1] Cuando se menciona utilidad neta, la compañía se refiere a la cifra de utilidad neta controladora.
[2] Con fines de comparabilidad, para el 2024 se presentan cifras ajustadas que excluyen lo siguiente: a) utilidad por el intercambio de Nutresa de COP 4.0 billones e impuestos por COP 363 mil millones; b) eliminación del método de participación de 2024 de Grupo Argos por COP 587 mil millones y de Sociedad Portafolio por COP -4 mil millones; y c) se excluye EPS SURA en 2024. Las cifras del 2025 no tienen ningún ajuste.
[3] Este comparativo incluye la inversión recibida por cada accionista en Grupo Argos, producto del proceso de escisión por absorción.
[4] Este documento puede contener declaraciones de revelaciones futuras relacionadas con Grupo SURA y sus filiales, las cuales han sido realizadas bajo supuestos y estimaciones de la administración de las Compañías que pueden estar sujetas a contingencias, riesgos e incertidumbres y por ende podrían presentar variaciones. Grupo SURA no asume ninguna responsabilidad en la actualización de estas declaraciones.