- SURA y la Secretaría de Cultura Ciudadana presentan una nueva edición de la Franja de Ciudadanía y Democracia “Cómo vivir bien juntos”, un espacio de reflexión sobre la vida en común y la confianza ciudadana que se presenta en medio de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.
- El sábado 13 se tendrá un espacio artístico enfocado en exaltar la Colección Habitar, el más reciente proyecto editorial de SURA.
- El sábado 20 se presentará el libro sobre el proyecto impulsado por Grupo SURA “Imaginar la democracia” que reúne a reconocidos académicos y líderes de opinión para reflexionar sobre cómo ampliar nuestras miradas en torno a la protección de la democracia.
Del 12 al 21 de septiembre, Medellín vivirá la 19.ª edición de la Fiesta del Libro y la Cultura, la temática central será “El mañana”, una invitación a pensar y construir el futuro desde la cultura. La Fiesta tendrá más de 3.000 actividades gratuitas y contará con la participación de 230 invitados nacionales e internacionales, con Jalisco (México) como invitado de honor.
En este marco, SURA y la Secretaría de Cultura Ciudadana presentan una nueva edición de la Franja de Ciudadanía y Democracia, un espacio de conversaciones para reflexionar sobre la vida en común, las premisas éticas de la vida comunitaria, la amistad cívica y aquellas ideas que hacen posible la confianza y la convivencia.
“Desde SURA creemos que la cultura tiene un papel esencial en el desarrollo de la sociedad; por eso nos vinculamos una vez más a la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín para incentivar reflexiones asociadas a la construcción de ciudadanía y democracia, en una franja enfocada netamente en estos asuntos”, afirma Paula Villegas, directora de Arte y Cultura de Grupo SURA.
En esta Franja especial, se destaca el espacio conmemorativo de la Colección Habitar de SURA, la cual nació en 2021 con el propósito de generar una conversación en el tiempo, entre un texto de un autor del pasado con una reflexión que lo trae al presente un autor contemporáneo. El sábado 13 de septiembre se trae esta colección a una conversación interdisciplinar en la que se expande la escritura a diferentes expresiones artísticas
La Fiesta del Libro tendrá como epicentro el Jardín Botánico y se extenderá a escenarios como el Parque Explora, el Planetario, el Parque de los Deseos, la Casa de la Música, el Paseo Carabobo y la Universidad de Antioquia.
La programación incluirá espacios que reúnen voces de la literatura, el arte, la academia y las organizaciones sociales. Dentro de la Franja SURA de Ciudadanía y Democracia, se destacan los siguientes eventos:
- Sábado 13 de septiembre, a las 6:30 p.m. en la Tarima SURA, se presentará Habitar los días. Letras vivas en torno a la colección Habitar, una obra interdisciplinar con Nadine Holguín, Sankofa Danza Afro, Juan Fernando Mosquera, Rafael Puyana, Daniel Giraldo, Juan Manuel López y Frank Báez, con la animación de Santiago Caicedo y las voces de Leila Guerriero, Lina Meruane y Ricardo Silva.
- Lunes 15 de septiembre, a las 6:00 p.m. en el Ágora EPM, se realizará la conversación Habitar la Incertidumbre, con el escritor Frank Báez, Miguel Mesa (Mesa Estándar) y la editora Mónica Palacios, moderado por Paula Villegas, Directora de Arte y Cultura de Grupo SURA.
- Viernes 19 de septiembre, a las 5:00 p.m. en el Auditorio del Planetario, se desarrollará la Cátedra abierta de Democracia SURA: Reflexiones sobre democracia, ciudadanía y el Estado, con la participación de Rodrigo Uprimny Yepes, abogado constitucionalista y exmagistrado de la Corte Constitucional, y Cristina Pardo Schlesinger, decana de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y expresidenta de la Corte Constitucional, moderados por la jurista María Cristina Gómez Isaza. Ese mismo día, a las 7:00 p.m. en el Auditorio Explora, tendrá lugar el panel Organizaciones sociales y culturales en la construcción de ciudadanía y democracia, con la participación de Juan Fernando Ospina (Universo Centro), Santiago Vélez (Viajelogía) y Alba Valencia (Cementerio Museo San Pedro), moderado por Julia Correa, Directora de Gestión Social de la Fundación SURA.
- Sábado 20 de septiembre, a las 5:00 p.m. en el Teatro Explora, se llevará a cabo el conversatorio Imaginar la Democracia, con Alejandro Gaviria, Mauricio García, Rodrigo Uprimny y Viridiana Molinares, moderado por SURA y con el apoyo de Revista Cambio y Editorial Planeta.
De esta manera, SURA reafirma su compromiso con la cultura como motor de transformación social, en sintonía con el espíritu de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, un encuentro ciudadano que este año convocará a más de medio millón de personas para dialogar, imaginar y construir juntos el mañana.
Para ampliar la información de la programación visite: fiestadelibroylacultura.com