- Con el fin de la transacción, la compañía simplifica su estructura de propiedad y aumenta su base accionaria a más de 41 mil accionistas.
- Desde el anuncio de la transacción, en diciembre de 2024, la acción ordinaria de la compañía se ha valorizado un 54%, mientras que la especie preferencial ha subido un 76%, generando COP 7.5 billones de valor para los accionistas de la Compañía.
- Con el perfeccionamiento de la escisión, Grupo SURA evoluciona y se adapta a las dinámicas de los mercados de capitales internacionales.
Este sábado, Grupo SURA completó exitosamente la implementación de las escisiones contempladas en el Proyecto de Escisión Parcial por Absorción con Grupo Argos y Cementos Argos, dando así un paso clave en su evolución. Este hito reafirma el objetivo estratégico de la organización por consolidarse como una compañía especializada en servicios financieros, con un sólido portafolio y una huella de negocio en 10 países y casi 80 millones de clientes en América Latina.
“Con el cierre de este proceso, en Grupo SURA iniciamos una nueva etapa que fortalece nuestra posición en el presente y nos proyecta hacia el futuro. Esta evolución nos permite adaptarnos a las dinámicas de los mercados de capitales internacionales, enfocar aún más nuestro portafolio en servicios financieros y simplificar nuestra estructura de propiedad para continuar consolidándonos como una alternativa atractiva para inversionistas locales e internacionales. Con el respaldo de nuestra experiencia y el liderazgo de nuestras inversiones, avanzamos para seguir generando rentabilidad sostenible en América Latina.”, comentó Ricardo Jaramillo Mejía, presidente de Grupo SURA.
Un portafolio especializado en Servicios Financieros
Tras el cierre de esta transacción, Grupo SURA focaliza su posición como un Grupo Financiero con tres inversiones principales:
- Suramericana: la cuarta mayor aseguradora de origen latinoamericano con COP 19.7 billones de primas emitidas en la región.
- SURA Asset Management: la compañía líder en administración de fondos de pensiones y gestión de activos en América Latina, con COP 734 billones bajo manejo.
- Grupo Cibest: la matriz de Bancolombia, banco líder en el país y con posiciones relevantes en Centroamérica, con COP 364 billones en activos.
Modificaciones de la base accionaria y reactivación de negociación de la acción
Luego de finalizar las escisiones, Grupo SURA aumentó su base accionaria que estará ahora en manos de más de 41 mil accionistas, reflejando así una estructura de propiedad más democratizada.
Asimismo, a partir de este lunes 28 de julio, se reanudará la negociación de las acciones de Grupo SURA, tanto ordinarias como preferenciales, en la Bolsa de Valores de Colombia. Los accionistas deberán tener en cuenta que, con la eliminación de la participación cruzada con Grupo Argos, se podrá presentar un ajuste en el precio de las acciones. Sin embargo, se preservará el valor de su inversión, ahora representado en dos posiciones; por lo que la comparabilidad correcta de valores deberá ser la siguiente:
Desempeño de la acción
Vale la pena destacar que, desde el 18 de diciembre del 2024, fecha en la que se anunció la operación de escisión entre Grupo SURA, Grupo Argos y Cementos Argos, el precio de la acción ordinaria ha presentado una valorización del 54% y la acción preferencial del 76%, ambas por encima del desempeño del mercado colombiano en general, que aumentó en promedio un 27% en este rango de tiempo. Este comportamiento, ubica las dos especies de Grupo SURA dentro de las tres acciones más valorizadas del mercado colombiano de valores, en este periodo, generando así COP 7.5 billones de valor para los accionistas de la compañía.
Inclusión en índices bursátiles
Como resultado de las escisiones, se ha presentado un incremento en el flotante de la Compañía, permitiendo la inclusión de la acción ordinaria (GRUPOSURA) desde el pasado 15 de julio en el índice MSCI Global Small Cap Indexes. Esto habilita mayor visibilidad ante inversionistas internacionales y un potencial incremento de la liquidez en el mercado secundario.
Del mismo modo, la acción preferencial (PFGRUPSURA) ingresó recientemente a los índices FTSE4GOOD y FTSE Global Equity Index.
Los hechos anteriormente mencionados asociados al incremento en el valor de las acciones, así como la incorporación de las especies en índices bursátiles, evidencian la materialización de los diferentes beneficios expresados al momento del anuncio del proyecto de escisión, reflejando así un hito positivo para los accionistas, las compañías y el mercado.